La Diada de Sant Esteve es una festividad navideña que tan solo se celebra en algunas comunidades autónomas de España como es el caso de Cataluña. Se trata de una comida familiar que se realiza el 26 de diciembre, después de Navidad y donde, tradicionalmente, se comen canelones.
En el post de hoy de CenaBarcelona vamos a hablarte de por qué se celebra Sant Esteve en Cataluña para que conozcas mejores esta festividad tradicional.
Tal y como su propio nombre indica, en Sant Esteve o San Esteban se rinde homenaje a este santo que forma parte de la tradición cristiana. Se celebra en Cataluña porque se considera que este es el segundo día de Navidad, es decir, un “post-festum” donde también se rinde homenaje a importantes figuras sagradas.
Es importante remarcar que, en Cataluña, el día de Nochebuena, que es cuando los españoles celebran la cena de Navidad, no es festivo en esta comunidad, por lo tanto, al final tienen los mismos festivos pero en días diferentes.
Pero no solo es fiesta en Cataluña sino que el San Esteban también se celebra en otros sitios como las Baleares que, en este caso, tampoco celebran la noche del 24 de diciembre.
En el resto del país nunca se ha celebrado el 26 de diciembre con un festivo de Navidad. El motivo es que solo en Cataluña y Baleares se considera este día como un post-festum, es decir, un día después de la fiesta de Navidad, la del 25.
De hecho, esta tradición se celebra desde la Edad Media donde en Cataluña ya se celebraba este día con platos de cocina catalana tan conocidos como la “escudella amb carn d’olla” o los famosos canelones.
De entrante se puede cocinar platos muy variados como, por ejemplo, huevos rellenos, escalibada, ensaladas variadas, etcétera; en este otro post te damos más ideas de entrantes para una cena de Navidad que te ayudarán a inspirarte.
La tradición marca que el día de San Esteban las familias aprovechen las sobras de la comilona de Navidad. Por tanto, en Cataluña se elaboraban canelones ya que el relleno es la carne sobrante del cocido o de la escudella que se servía el 25.
Pero, además de los canelones, también es habitual que se comience la comida con un plato de caldo con galets, algo típico también de la región y que, si puede ser, se acompaña con carne como pelota, jamón, pollo, etcétera.
Y, como colofón final, el postre típico de San Esteban son unos dulces que son originarios de Cataluña: las neules. Son unos dulces en forma de barquillos que suelen ir acompañadas de crema catalana o, también, pueden comerse solas.
Y, para terminar este artículo, vamos a recordar quién fue San Esteban. Se considera que, después del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, San Esteban fue el primer mártir que derramó su sangre por Cristo y, esto, lo hizo el 26 de diciembre, al día siguiente del nacimiento.